Musicasa. 50 años de historia

Palma,  Febrero de  2021.   

Buenos días, tardes o noches.   Depende de cuando leas esto.   Soy Nicolás Salom y les contaré como mi sueño de montar una supertienda de música se hizo realidad.     

VERANO DEL 1958.  LOS PROLEGOMENOS 

Todo empezó un verano del 58 cuando los guitarras de mi  grupo  “Teix” me pidieron que les electrificara las guitarras para poder enchufarlas al amplificador.     En pleno aislamiento político y cultural de España. En Mallorca, gracias al turismo,  empezábamos a escuchar comentar a los visitantes ingleses de El Terreno, Can Pastilla y El Arenal.   ” Hay unos melenudos llamados The Beatles en Inglaterra  que  hacen esto con un sonido espectacular” 

Y es que normalmente nuestro grupo de música sonaba en festivales estudiantiles con muchos pitos y griterío, por lo que hacia falta amplificar las guitarras.

Mis elementales conocimientos de electrónica me permitieron experimentar en ello, y lograr la electrificación de las dos guitarras.

Aproveché para también ponerle un pick-up cerámico a mi violín.

El éxito fue sonado. Nunca mejor dicho.

 

DESDE 1958 HASTA EL 1963.  EL CLANDESTINO 

En el piso familiar de la calle Olmos, entre varias actividades relacionadas con la música y la electrónica, comienza una nueva: la de los instrumentos musicales electónicos.  Eso era un ir y venir de músicos modificando e  intentando solucionar los problemas de sus instrumentos musicales

En nuestra casa  la actividad musical nunca cesaba. Entre otras, las actividades de la familia en esa época eran: estudiar piano y música, dar clases de piano, laboratorio de fotografía, reparación y montaje de guitarras y amplificadores de audio,  televisores, radio y antenas. Así como instalación y Servicio técnico de intercomunicadores Fermax

DESDE 1963 HASTA 1965 EL NACIMIENTO DE FONIK PICKUPS

En el periodo 19631965 se inició la fabricación de pastillas y amplificadores para guitarra con la marca FONIK

        Para la fabricación de las pastillas de guitarra, se encargaron a Aceros Hansa de Bilbao, 2000 imanes, y a Rótulos Palma, 50 cápsulas grabadas con la marca FONIK.        Se vendieron todas tanto a  particulares como a diversos constructores  de guitarra, como el Luthier Adrover y Paco Garcia. Así como, las míticas tiendas de música como Casa Perelló , Casa Banqué y Casa Oliver. Las tres casas de instrumentos musicales que existían en Palma en aquellos años.      
El éxito fue tal que hasta Barcelona llegaron: Casa Monserrat, Casa Alberdi y Rafecas se hicieron distribuidores de nuestra marca.      
La dedicación  a esta fabricación estaba cubierta aprovechando los días libres como técnicos empleados en la torre de control del aeropuerto de Son San Juan. Esos días libres, a pesar de dejar a las novias descontentas, nos permitieron iniciar esta actividad.       
Colaboraba como Socio de Nicolas Salom Bosch, Gabriel Pons Boscana, también técnico de la torrre de control del areopuerto de Palma.

Cabe mencionar y agradecer la especial ayuda de dos jovencísimos técnicos: Pedro Obrador y Manuel Milán. Grandes amantes de la guitarra y paradógicamente años despues formaron la banda de Los Fugitivos con Lorenzo Santamaría de cantante

En esta foto: Imán permanente Hansa para pastillas de guitarra. Además de fabricar las pastillas FONIK, tambien se reparaban amplificadores de guitarra y equipos de sonido.

En la trastienda de lo iba a ser Musicasa nació y se patentó la marca de pastillas FONIK. Que en principio se solicitó a registros y marcas como Tonic. Pero curiosamente fue denegada por el Ministerio de Patentes y Marcas. Como ya se habían encargado las carcasas para las cajas de las pastillas, y carátulas para los amplis, el problema se solucionó agregando un guión en la T. Así funcionaba todo esos años. grandes ideas con presupuestos limitadísimos

Loa amplificadores FONIK estaban basados en la misma circuitería que ofrecían los soñados e inalcanzables Fender esos días. Pero llevaban las  válvulas en push-pull EL84 Miniwatt. (pushpull es un circuito electrónico para las etapas de potencia).

Dada la dificultad en importar altavoces Jensen o Altec, se usaron marcass como Philips Miniwatt  y Roselson, de fabricación nacional.

Los potenciómetros utilizados eran de la marca Melodial o Roselson. Unica opción posible ya que eran fabricados en España

Se completa la gama FONIK con la construcción además de pastillas para guitarra y amplificadores. Con equipos de voces, columnas y bafles se uso la marca Fanton.

Abajo, esquema de un amplificador Fonik 

Puedes ver en nuestro Hall of Fame de la tienda Musicasa de Ramón y Cajal algunas de estas piezas de museo. Algo ha quedado, gracias a Dios, en de nuestros almacenes….

  Conjunto de Golpeador con selector de dos pastillas, volumen y tono, montada en una guitarra jazzera.Guitarra jazzera de diseño exclusivo. Cedida por Toni Morla EPD.
  Detalle de la pastilla  Modelo vanguardista. Fue usada por Jaime de Los Vulkanis hasta el 85 en Son Amar