Nueva serie de módulos Roland Boutique de edición limitada

La serie de módulos Roland Boutique de edición limitada reproduce sintetizadores legendarios de RolandTodos vamos a querer uno de estos. Nueva serie de módulos Roland Boutique de edición limitada reproduce fielmente algunos de los sintetizadores más legendarios de la historia de Roland

JUPITER-8
El Jupiter-8 posiblemente es el sintetizador de Roland más apreciado. Aquel gigante analógico de ocho voces llegó en 1981 y usar su panel frontal repleto de controles fue todo un descubrimiento. La mayoría de los parámetros tenían un controlador específico, y esto animaba al músico a experimentar con la señal, desatando una revolución que contribuyó a definir el sonido de los 80. El potente motor de síntesis era muy flexible e incluía una circuitería analógica discreta capaz de crear desde pads majestuosos y etéreos hasta los sonidos de lead más contundentes, especialmente con los 16 osciladores apilados en modo unísono. Aunque solo se fabricó durante unos años, el auténtico legado del Jupiter-8 se puede apreciar en las personas que lo usaron. Incluso en aquella época, algunas de las bandas más grandes del mundo lo llevaban en su arsenal de teclados, y pronto se convirtió en el sintetizador favorito para grabar discos con un sonido espectacular. Las cosas se pusieron aún más interesantes cuando Roland dejó de fabricar el Jupiter-8. Como su sonido seguía siendo muy popular pero había un número limitado de unidades en circulación, el Jupiter-8 se convirtió en un equipo difícil de conseguir, caro y codiciado, y su legado mantiene hoy la fuerza de hace 30 años. Y sigue sonando de maravilla.

JX-3P
Presentado en 1983, el JX-3P fue el primer sintetizador analógico de Roland con función MIDI. Además de las seis voces de polifonía, también compartía con la serie JUNO diversos componentes analógicos, como el clásico filtro controlado por voltaje (VCF) de Roland. Sin embargo, los dos osciladores con control digital (DCO) por voz aportaban un carácter peculiar y profundo que tuvo un gran éxito entre los músicos, y las posibilidades eran amplísimas, desde enormes y ondulantes pads hasta cálidos leads con mucha personalidad. 3P significaba Programmable Preset Poliphonic (polifónico preconfigurado programable), puesto que era un sinte con acceso instantáneo a grandes sonidos y una sencilla interfaz de usuario mediante botones. No obstante, el JX-3P era muy programable, sobre todo si se combinaba con el controlador PG-200 opcional, que aportaba una completa serie de diales giratorios para experimentar y modelar el sonido.

JUNO-106
En 1984 llegó el sintetizador analógico de seis voces Juno-106, uno de los primeros sintes con función MIDI de Roland. El Juno-106 fue el tercer modelo de la serie Juno —precedido por el Juno-6 y el Juno-60— y muchos lo sitúan entre los últimos grandes sintes de la era analógica, y seguro que fue uno de los últimos en incluir tantos controladores y botones específicos para simplificar y agilizar la programación. El 106 conservó la ruta de señal analógica cálida de sus antecesores, incluido un filtro pasa bajos analógico de 24 db que funcionaba a las mil maravillas. Pero como cada voz llevaba su propio oscilador con control digital (DCO), gozaba de gran estabilidad y fiabilidad, y generaba envolventes supernítidas. El versátil Juno-106 tuvo una gran acogida entre los músicos y pronto se convirtió en un clásico de estudio, estatus que mantiene hoy en día. Famoso por sus pads, y también por sus bajos potentes y leads agresivos, el Juno-106 suena en multitud de discos y goza de gran protagonismo en la música house y techno. Además, como es sencillo y muy manual, resulta perfecto para iniciarse en el mundo de la síntesis y en la creación de sonidos desde cero.

La serie de módulos Roland Boutique de edición limitada reproduce fielmente algunos de los sintetizadores más legendarios de Roland

Estos equipos recrean el sonido a lo grande, son superportátiles y te permiten hacer música donde y cuando quieras, ya que incluyen un altavoz y pueden funcionar a pilas.