Vamos a sonorizar y grabar un coro

Se acerca el final de curso y muchas aulas de música quieren presentar una actuacón de primer nivel a los padres.

Vamos a sonorizar y grabar un coro 3

Pues bien lo primero que debes plantearte para sonorizar un coros es si realmente necesitas micrófono. Por que el número ideal de micrófonos para un coro es NINGUNO.

Sin micrófonos, no tendremos distorsión, no
tendremos ninguna interferencia por ruido eléctrico, ni cables ni pies de micro por enmedio. El resultado será sin duda el mas real. Pero lamentablemente por motivos varios como que el local se ha petado, el piano y la batería suena muy fuerte y el coro suena sin fuerza suficiente. El coro nos queda tapado por la música.

Si este es el caso, entonce empezamos a buscar micros pàra sonorizar el coro. Vamos a usar cuantos menos micros mejor y vamos a usar micrófonos de condensador de diafragma grande; muy sensibles y muy lineales, con una respuesta en frecuencia, dependiendo del modelo y su calidad, bastante plana.

Los micros de condensador son más delicados que los dinámicos vocalistas y requieren cierto cuidado porque es mas fácil que se estropeen por un golpe. Debes atarlo y asegurarlo bien al pie de micro y sobreto que nadie tropiece con el pie.

El MICRO DE CONDENSADOR ofrece como principal beneficio sobre los Micrófonos Dinámicos la mejor Respuesta en la captación de las Frecuencias y los Transientes, lo que se traduce en una Grabación más fiel de la fuente. Habitualmente necesitan una fuente de alimentación, conocida como Fantasma o Phantom Power

No hace falta unos micros de gama altísimo como los Neumann. Existen hoy modelos de gama media baja que dan
bastante buenos resultados por precios módicos como SHURE, LDSystems , Audiotécnica AT2020, AKG
Perfection 100, entre otros…

Tienen que ser cardioides. Aunque parezca que un hipercardioide recoge mejor mas lejos, no nos
sirve porque vamos a provecharnos precisamente de la forma particular del patron polar cardioide
para las frecuencias fundamentales de la voz humana

En un coro típico de unas 60 personas nosotros utilizamos 3 micrófonos. Ver el esquema

Es necesario tener cuidado con los acoples. Como la respuesta de los micros de condensador es bastante plana, suelen tender a acoplar en graves. Como por debajo de los 100 0 120Hz, la información en la voz es bastante irrelevante, cárgate esa parte del espectro y te evitarás muchos problemas.

Si la mesa lleva un filtro Hi Pass de 100Hz, la gran mayoría de mesa de nivel lo incorpora, debes activarlo. Obtendrás mejores resultados